Tipos de Cámaras
CVBS: (Color, Video, Blanking, & Sync) Es una señal analógica de vídeo compuesto, conocida comúnmente como “analógica”. Las cámaras de este sistema son sencillas de instalar y utilizan cable coaxial para transmitir la señal de vídeo, o también cable UTP, permitiendo llegar a 300 metros de distancia. Su resolución se mide en líneas horizontales de televisión (TVL).
AHD: (Analog High Definition) Es una señal analógica de alta definición. La conexión se realiza a través de un cable coaxial. En ese sentido, el cableado es idéntico al utilizado en las instalaciones de CCTV analógico, pudiendo de igual forma utilizar cable UTP para conectar 2 o mas cámaras usando el mismo cable. Su resolución se expresa en Megapíxeles. Adicionalmente, permite poder integrar cámaras analógicas y cámaras de alta resolución, HD y Full HD en un único grabador DVR (Digital Video Recorder). Esta solución ofrece una alta definición de vídeo y soporta fiablemente la transmisión HD en largas distancias, que pudieran llegar a los 500 metros, utilizando video baluns activos. Es una opción perfecta para actualizar los sistemas de circuito cerrado de televisión analógica estándar a alta definición mediante el uso del tendido coaxial existente y reducir así los costes de instalación y mano de obra.
IP: Es una señal digital que se transmite a través del protocolo IP. Las cámaras de este formato son conocidas como cámaras de red o cámaras IP. Su instalación es más compleja y requiere ciertos conocimientos. Permite vídeo de media a alta resolución. La compresión de la imagen se realiza en formato H.264 o MPEG. Su resolución se expresa en Megapíxeles. Este tipo de cámaras pueden o no, utilizar grabador de video, los cuales se denominan NVR (Network Video Recorder). Al depender de la conexión a internet, se genera un ligero retardo en la transmisión de vídeo.
HD-TVI: (High Definition Transport Vídeo Interface) Es una señal analógica de vídeo compuesto que permite transmitir vídeo de alta definición a través de cable coaxial de forma análoga al sistema convencional. Permite transmitir vídeo, audio y datos a través de un solo cable coaxial a distancias de entre 300 a 500 metros o utilizar cable UTP mediante video baluns al igual que en el sistema analógico y AHD, y a resoluciones de 720p y 1080p, que se corresponde con 1 y 2 megapíxeles, respectivamente.
HD-CVI:(High Definition Composite Video Interface) Éste es un estándar de video de alta definición, también sobre cable coaxial y que ofrece las mismas prestaciones y resoluciones que los sistemas HD-TVI.
HD-SDI: (High Definition Serial Digital Interface) Es una señal digital sin compresión para vídeo de alta resolución con escaneo progresivo que permite ser transmitida mediante cable coaxial de igual forma que en el sistema analógico. Su resolución es de 720p y 1080p (1 y 2 megapíxeles, respectivamente) y ofrece la mayor calidad de imagen de las plataformas HD sobre cable coaxial, pero sólo permite distancias máximas de 100 metros. Es una tecnología prácticamente en desuso, frente a las ventajas, y bajo coste que ofrecen algunas otras alternativas del mercado.
Tipo de Sensores y Funciones
El sensor digital de imagen es el elemento de la cámara que se encarga de captar la luz que compone la imagen.
Se trata de un chip formado por una matriz de fotodiodos sensibles a la luz (píxeles) que al ser expuestos capturan la imagen fotográfica, convirtiendo la luz en señales eléctricas que serán una representación electrónica de la imagen.
Los tipos de sensores más habituales son el CCD y el CMOS, en tamaños, medidos en por su diagonal, de 1/4” y 1/3” de pulgada.
Los sensores CCD transportan la carga a través del chip hasta un conversor analógico-digital que convierte el valor de cada uno de los píxeles en un valor digital (0 ó 1) midiendo la carga que le llega
Por otro lado, los sensores CMOS contienen varios transistores en cada píxel y el proceso de conversión digital se produce en la propia estructura del sensor, por lo que no se necesita un conversor añadido. Los sensores CMOS son que utilizan las cámaras de tipo AHD.
Procesador Digital de Señal o DSP
Se trata del chip que procesa la señal digital que sale del sensor digital de imagen.
Suele ir asociado a un conversor del cual sale la señal en el formato establecido: CVBS, IP, HD-SDI, HD-CVI.
Algunos DSP incorporan un menú visualizable en pantalla (On Screen Display o OSD) que permite configurar los parámetros y ajustes de la cámara, ya sea a través de un botón-joystick incorporado o través de un mando de control UTC adicional conectado a la salida de la cámara; es el conocido "menú OSD".
Existen varios DSP como el Sony© Effio-E o el Effio-P de calidad 960H.
Control inteligente de infrarrojos o Smart IR
Consiste realizar un procesamiento inteligente de la iluminación y cobertura de los infrarrojos en visión nocturna., de manera que se consigue una imagen con iluminación IR uniforme, sin zonas quemadas (sobrexpuestas) en el centro, ni zonas oscuras en el contorno.
Reproducción mejorada de tonos o ATR / ALTM
El ATR realiza una mejora de los tonos ajustando el contraste particular de cada zona coloreada teniendo en cuenta la información de la luminancia, compensando la degradación de tonos debida a la existencia de zonas muy iluminadas o poco iluminadas dentro de una misma escena.
El ALTM es un método de mapeo de tonos que logra mejorar las transiciones y gradaciones entre zonas oscuras y claras mejorando el rango dinámico de la cámara.
Balance Automático de Blancos o AWB y ATW
Permite ajustar de forma automática el balance de blancos, logrando que los colores se reproduzcan con mayor veracidad, mientras que la función ATW realiza un seguimiento automático de las condiciones de iluminación de la escena y de su variación, realizando ajustes continuos en el balance de blancos (seguimiento).
Compensación de luz de fondo o BLC
Las cámaras disponen de unos rangos dinámicos más limitados que el ojo humano, lo que dificulta la reproducción de transiciones de oscuro a luminoso con acentuado contraste.
La función BLC disminuye este efecto realizando ajustes en el brillo y el contraste para lograr que el objeto de la zona poco iluminada sea discernible.
Amplio rango dinámico o WDR / DWDR / HDR
La función WDR solventa el problema del escaso rango dinámico aplicando técnicas como el uso de diferentes exposiciones con el fin de que puedan verse tanto los objetos de las zonas iluminadas como los de las oscuras
Se llama DWDR o Digital WDR cuando la compensación se realiza por una aproximación digital que analiza las diferentes zonas de iluminación de la imagen, mientras que se habla de WDR Real cuando la cámara dispone de medios para realizar, realmente, dos capturas de la misma escena con dos exposiciones diferentes, una adaptada a la zona clara y otra a la zona oscura, usando ambas para producir la imagen final El HDR o Alto rango dinámico presenta una mejora considerable en transiciones de alto contraste.
Reducción de ruido o 2D-NR / 3D-NR / Smart-NR
El "ruido" es una parte residual de la señal que no tiene relación con la luz captada ni con la imagen original.
La función 2D-NR realiza una supresión del ruido en el fotograma, mientras que 3D-NR además incluye la comparación de un fotograma con el siguiente (comparación temporal), que resulta muy efectiva en escenas con poco movimiento donde las imágenes sucesivas serán muy similares. En el Smart-NR la cámara selecciona un tipo u otro según sea conveniente.
Filtro IR CUT o ICR
Un filtro IR CUT es un componente mecánico y móvil que se sitúa frente a la lente con el fin de evitar que penetre la luz infrarroja que distorsiona los colores visibles en modo Día y que se retira automáticamente cuando es necesario que la cámara funcione en modo Noche con iluminación IR. El resultado son colores más reales y por lo tanto una imagen de mayor calidad.
Control automático de ganancia o AGC
Permite ajustar la ganancia de la imagen amplificando electrónicamente la señal consiguiendo una imagen más clara, pero en contrapartida, recordamos que la señal porta un ruido de fondo que también se ve amplificado con este método.
Auto Iris o Iris DC
Consiste en un dispositivo de control directo sobre la apertura del iris de forma que la cámara puede controlar la luz que incide en el sensor.
Exposición automática o AE / AES
Es un control electrónico automático que posibilita al sensor variar la velocidad de obturación (shutter) del chip para adaptarse a la iluminación media de la escena, de forma que al aumentar la velocidad de obturación el chip recoge menos luz aunque la imagen es más fluida y al disminuirla tendremos mayor sensibilidad a la luz pero perjudicará al movimiento.
Digital Slow Shutter o Sense-Up
Permite aumentar la iluminación media de la escena de forma considerable, incluso en condiciones de muy baja luminosidad (0.00035Lux), pero penalizando la fluidez del movimiento, de lo que se deduce que funciona muy bien para imágenes estáticas pero será solución de compromiso donde sea importante la fluidez y nitidez de los objetos en movimiento.
Máscara de Privacidad o Privacy Mask
En ocasiones es necesario ocultar zonas de la escena que no deben aparecer en la grabación y para ello, algunas cámaras incorporan la función de incluir en la imagen zonas opacas delante de la zona que sea preciso enmascarar.
Compensación de luces fuertes o HLC
Función que permite ocultar o ensombrecer el fuerte deslumbramiento que producen los focos de luz intensa realizando una inversión en el brillo de la imagen oscureciendo totalmente las áreas que antes eran blancas por efecto del foco, de manera que el deslumbramiento no afecte al resto de la imagen.